
¿Es complejo tener un auto en Italia? ¿Cómo lo busco? ¿Cómo se hace la transferencia? ¿Diésel o nafta? ¿Es muy costoso comprarlo? ¿Cuánto cuesta mantenerlo? Todas estas preguntas serán respondidas en este Post. ¡Leelo hasta el final!
¿Es complejo tener un auto en Italia?
La primer pregunta es muy fácil de responder y se contesta con un rotundo NO. La mayoría de las personas en Italia cuentan con su propio medio de transporte, ya sea un auto, una moto o ambos. No importa la edad ni el sexo todos tienen maquina , como les dicen acá.
El transporte público italiano
Si bien las grandes ciudades cuentan con una buena red de transporte público, al alejarse de éstas los servicios comienzan a ser mas escasos. No sabemos si el transporte público no es de lo mejor porque lo usa poca gente, o si lo usa poca gente porque no es de lo mejor. Cualquiera sea el motivo, el hecho es que para ir de un poblado pequeño a otro puede que tengas que tomar varias combinaciones de colectivos y te lleve muchísimo tiempo.
Tener un auto en Italia es muy accesible
La verdad es que la mayoría de la gente tiene auto porque es muy accesible. Es muy complejo de entender para nosotros pero existen casos en donde te los dan de manera gratuita. Si escuchaste bien!!
Deshacerte de un auto en Italia es costoso. Mandar a destruirlo cuesta alrededor de unos 400 euros, por lo que existen casos de autos viejos en los que te los dan de manera gratuita, para evitarse el pago de impuestos correspondiente.
¿Diésel o Nafta?
La verdad que en el día a día de Italia se ven muchísimos más vehículos diésel que nafteros.
El precio del combustible es similar, un poco mas cara la nafta, pero no mucho. El valor de los vehículos es similar, un poco mas caros los diésel pero no mucho. Donde sí hay una pequeña diferencia es en el mantenimiento, ya que la taglianda, lo que se conoce en Italia como una revisión del coche, donde se le cambia el aceite y los filtros, sale un poco más cara en el diésel que en los nafteros. Al igual que las reparaciones, donde siempre una rotura en un motor diésel, da un poco más de dolor de cabeza que en uno naftero.
Igualmente la tendencia a futuro es que vaya desapareciendo la cantidad de diésel en los mercados europeos, debido a los problemas de emisiones que traen aparejados y las crecientes restricciones en la legislación sobre este tema en Europa. Esto provocó que muchas marcas, para evitar problemas, directamente dejen de ofrecer modelos diésel.
¿Cómo consigo un auto en Italia?
Al Igual que en Argentina o cualquier lugar del mundo se puede comprar a particulares o en agencias.
Agencias
Comprar en agencias, como es sabido, implica siempre pagar dinero de más. La particularidad de las agencias italianas es que venden los vehículos usados con garantía de 12 meses, extensibles, por más dinero, a 24. Cuando comencé a indagar un poco más sobre la cobertura de la garantía, algunas sólo incluían el motor y en casos donde fuese claro que no hubo mal uso. También en muchos casos ofrecen muy buena financiación. Lo malo de las agencias es que, al ofrecer la garantía tienen sus propios mecánicos que, en muchos casos, cambian los kilometros reales del auto (vi un auto con supuestos 125 mil km que para mi tenía más de 300) y suelen realizarle reparaciones superficiales para que muchos defectos no salgan a luz. Sólo revisan que el motor no tenga fallas graves. Sin embargo demostrar que no fue “mal uso” debe ser complejo.
Particulares
En el caso de particulares la situación es muy variada. Hay mucha gente que no entiende nada de mecánica y piensa que su vehículo esta perfecto, cuando no es así. También hay casos donde realmente cuidan bien el vehículo, pero suelen cargarlo bastante en el precio. El problema es que en estos casos es 100% cuestión de suerte. Siempre recomendamos que antes de comprar un vehículo lo revise un mecánico, ya que mucha gente puede, incluso de buena fe, venderte cosas en muy mal estado. En mi caso, como más o menos me defiendo en las cuestiones mecánicas, lo revisé yo. Compré un vehículo que, si bien tenia sus detalles estéticos, se encontraba muy bien mecánicamente. ¡Por ahora viene bien!
Buscar en Internet.
Ya sea que quieras comprar a un particular o en una agencia, en todos los casos la búsqueda debe hacerse por Internet. Todas las agencias y la mayoría de particulares publican sus vehículos en páginas destinadas para la compra-venta. Marketplace, de facebook; subito.it; bakeca.it; autoscout24.it; kijiji.it, son las más conocidas y permiten filtrar por año, precio, tipo de combustible, kilometraje, etc.
¿Cuánto cuesta comprar un auto en Italia?
Ésta pregunta es muy amplia y compleja de responder. La realidad es que hay un auto para cada presupuesto.
Los autos nuevos arrancan en alrededor de los 8.000 euros (Fiat Panda) y ¡la lista sube hasta el infinito!
El el segmento de usados nos encontramos con mucha variedad. Desde autos muy caros, hasta el límite de 0 euros como comenté arriba. La realidad del usado en Italia es muy compleja de entender para nosotros. Lo cierto es que los autos pierden valor muy, pero muy rápido y su precio se va en picada cuando superan los 10 años. Por ejemplo, autos de “alta gama” como un Audi A4 o un Volkswagen Passat, se los puede encontrar nuevos a 30 y 40 mil euros y usados, modelo 2008, a alrededor de 3 o 4 mil. Es decir, un décimo de de lo que valen nuevos.
En mi caso particular, compré un Fiat Stylo familiar 2007, con una mecánica en buen estado, por 1200 euros. Algo así como el sueldo promedio de un mozo en Italia.
¿Cuánto cuesta la transferencia de un auto en Italia?
El costo de la transferencia no es un número menor y debe tenerse más que presente a la hora de comprar un auto. El precio depende principalmente de la potencia del auto y no tanto de su valor. El caso del Fiat Stilo que compramos nosotros con una potencia de 120Cv, nos costó alrededor de 500 euros. Un valor bastante alto comparado con los 1200 que pagamos por el auto.
¿Cómo se hace la transferencia de un vehículo en Italia?
La verdad que en línea con lo que venimos contando, es muy simple adquirir la titularidad de un vehículo, sólo necesitamos carta de identidad y codice fiscale. Debe concurrir el dueño anterior del vehículo y el nuevo, a lo que seria una oficina del registro del automotor (hay varias distribuidas en todas las provincias). En ese momento se emite un documento provisorio que sirve para circular por 30 días y luego de unos días se puede retirar el titulo de propiedad original.
¿Cuánto sale mantener un auto en Italia?
En general, como adelantamos con anterioridad no es caro mantener un auto en Italia. Incluso siendo nuestro primer auto, lo cual conlleva unos gastos un poco más holgados.
Seguro de autos en Italia
Quizás uno de los puntos mas caros a tener en cuenta. Sobre todo si es nuestro primer auto o si nadie de nuestra familia cuenta con un auto en Italia.
El precio de los seguros se basa en clases de conductores. Al tener tu primer auto, si no hay otro familiar que ya tenga una clase mejor en tu familia, se comienza con la clase 14. A medida que pasan los años sin tener accidentes, el número se va achicando hasta llegar a primera clase. Cada vez que tengamos un accidente la clase aumenta y con ello el valor del seguro.
En mi caso, arranqué en clase 14 y un seguro contra terceros me salió alrededor de 1000 euros al año. Un seguro similar para alguien de primera clase hubiese costado unos 300.
Circular sin seguro es una falta muy grave, que puede generar multas muy severas y la quita de puntos en el carnet de conducir. Antes de ir a retirar el vehículo se debe contratar un seguro.
Impuestos
Lo que seria el homólogo a la patente argentina, (ojo cuando hablan en italiano, patente se le llama al carnet de conducir) es un impuesto anual que se paga en la Agenzia delle Entrate. No es muy caro, ronda entre 100 y 150 euros anuales dependiendo del vehículo.
Mantenimiento y revisión técnica
La taglianda que nombré anteriormente, (revisión, cambio de aceite y filtros) en la mayoría de los vehículos se hace cada 20.000km y cuesta, dependiendo del auto, entre 60 y 150 euros. Además, cada dos años se debe realizar una revisión técnica en un taller autorizado, donde se controla el estado general de vehículo y las emisiones, que cuesta alrededor de 70 euros. El comprobante de ésta revisión es una etiqueta que se pega directamente en el título del vehículo. Circular sin esta revisión vigente puede generar multas abultadas, por lo que no se recomienda en absoluto.
Combustible y peajes
El precio del combustible es prácticamente el mismo en todos lados y ronda 1.45 euros para el diésel y 1.58 euros para la nafta. En la mayoría de las estaciones de servicio hay una sola calidad, tanto de naftas como de diésel.
En cuanto a los peajes suelen ser un poco costosos en Italia y si queremos transitar por autopistas en excelente calidad, puede que tengamos que gastar un poco de dinero en eso. Sin embargo si nuestro objetivo es economizar, siempre hay una alternativa de ruta convencional, sin peajes disponible. Generalmente son mucho mas lentas y congestionadas que las autopistas, pero si no estamos apurados es una buena opción.
Conclusión
Como explicamos arriba es muy fácil adquirir un auto en Italia, basta con ahorrar unos meses para realizar la compra, y luego disponer de unos 200 euros al mes para realizar el mantenimiento correspondiente (gastos, impuestos y combustible incluído). Por lo tanto, si les gusta manejar y piensan venirse para estos pagos, no tengan miedo porque ¡muy rápido van a hacerse de una maquina!
Si estás interesado en la Ciudadanía italiana, no dudes en visitar el siguiente link para que puedas obtener tu carta de identidad italiana cuanto antes.
Te falta información sobre algún antepasado? Pasate por este articulo sobre como encontrar un acta italiana. En el explicamos cuales son las mejores herramientas para iniciar tu investigación.
¿Querés conseguir vuelos baratos? No te pierdas ESTA INFORMACIÓN.
De 10 toda la info chicos, ahora falta el tema de la conversión del carnet o me lo perdí? Un abrazo
Estamos en eso. Esta viniendo desde Argentina un certificado de veracidad del carnet. Igual por un año podes manejar con el argentino. Apenas finalice el tramite subimos post!
Muy buen post! Nos vino genial. Gracias!
Que bueno que les haya servido!! Si saben de alguien que lo pueda necesitar no duden en compartir! Muchas veces nos cuenta un poco llegar a la gente!!
Hola! Cómo va? Gracias por la info.
Podrias por favor contarnos cómo te fue con el tema de la conversión del carnet y cómo solicitaste el certificado de veracidad (dónde y tiempos)?
Nos compramos un auto y mi carnet argentino internacional vence ahora en febrero (el argentino en 2023). Creí que iba a ser algo sencillo y me encontré con este asunto del certificado que me piden… Llamé al consulado aca en Italia y me dijeron que mande un mail para enviarme los requisitos pero aún nada. Y estoy medio jugado con los tiempos 😬.
Gracias!! Saludos
hola como estas, perdon por la demora!! te dejo un videito con toda la info sobre como hacer para conducir con el carnet argentino en italia y para hacer la conversión del carnet argentino al italiano. Espero que te sirva! https://www.youtube.com/watch?v=6Dx-x5NKlbE&list=PLtFAjVLxaDKGzQN5TrmVwiB9auKKQG58U
Gracias por el dato! Pregunta: dónde se paga el seguro? Yo señé un auto, debo ir con la patente para que me lo aseguren!? Y dónde se hacen las transferencias? Gracias!
Perdón por el retraso, seguro ya lo resolviste pero comento igual para otros! El seguro es igual que en argentina, tenes que contratarlo con un productor de seguros, están los online pero no te los recomiendo. consulta varios porque si no tenes antecedentes como conductor arrancas en la clase 14 y es caro! La transferencia se hacen como en un registro del automotor, hay varios por provincia, consulta al que te vende el auto y seguro te comenta el mas cercano. Es un tramite rapidísimo, pero caro!!
Gracias por tu aportación. Feliz semana.
Esta genial el aporte. Reciba un cordial saludo.
excelente post!! para sacar el carnet de conducir como hiciste? siendo el primero allá?
Muchas gracias!! te dejo un videito con toda la info sobre como hacer para conducir con el carnet argentino en italia y para hacer la conversión del carnet argentino al italiano. Espero que te sirva! https://www.youtube.com/watch?v=6Dx-x5NKlbE&list=PLtFAjVLxaDKGzQN5TrmVwiB9auKKQG58U
Hola! muchas gracias por la información!
Quería saber en el caso del seguro, no podes pagarlo por menos tiempo? En mi caso quiero comprar un auto porque me voy a quedar 4 meses trabajando, y alquilarlo me sale mucho mas caro. Luego lo vendo. En este caso como haría con el seguro?
Saludos!
Creo que se puede vender con 2 meses de seguro pago! Por lo que averiguamos los contratos son anuales pero te lo dividen en 2 pagos. Igual si lo vendes lo podes dar de baja.Te recomiendo ir en persona, los seguros online te cotizan una cosa y despues te salen con otra!
Hola! cómo estas? quería hacerte una consulta, sabes si se puede comprar un auto con códice fiscale y pasaporte argentino? Tenía la idea de comprar algo chiquito mientras espero que me salga el trámite de la ciudadanía, alquilarlo cuesta super caro comparado con lo que puede conseguirse uno usado. Después veo qué hago en tal caso cuando termine el trámite, porque leí que es re complicado darlo de alta después en otro país de la Comunidad, por ejemplo España. Super agradecida de ante mano! Geniales todos sus videos! Saludos chicos!
Hola como estas? la verdad que no tengo 100% claro si podrías hacerlo. Si me apuras te diría que si, pero es cuestión de preguntar en los centros donde hacen la transferencia. Lo de viajar a otros países no es problema!! yo hace meses que estoy en España con el auto italiano. No hay inconveniente, salvo que para hacer la revisión tenes que volver a Italia, pero es cada dos años si no es tan viejo. Importarlo a España si es un lío pero mantener la patente italiana y conducirlo por todo Europa no es un problema.
Gracias por responder!! Te hago otra pregunta, en cuanto al seguro del auto, seguís manteniendo el italiano y te cubriría todo igual en tal caso? Mil gracias por la respuesta!, es super útil toda la información que brindan 🙂